¿Qué ha pasado con la batería nuclear china? Betavolt BV100
La batería nuclear china, liderada por la empresa Betavolt, parece haber avanzado significativamente. En 2025, informes recientes indican que Betavolt comenzó la producción en masa de su modelo BV100

Key Points
Parece probable que la famosa batería nuclear china, desarrollada por Betavolt, haya comenzado su producción en masa en 2025, con una duración prometida de 50 años sin recarga.
La evidencia sugiere que utiliza níquel-63 y es segura para dispositivos como teléfonos y drones, aunque su baja potencia limita su uso actual.
Además, investigaciones recientes de la Universidad de Soochow apuntan a una batería que podría durar siglos, lo que amplía las posibilidades futuras.
Hay debates sobre la seguridad y la aceptación pública debido al uso de materiales radiactivos, lo que añade complejidad al tema.
¿Qué ha pasado con la batería nuclear china?
La batería nuclear china, liderada por la empresa Betavolt, parece haber avanzado significativamente. En 2025, informes recientes indican que Betavolt comenzó la producción en masa de su modelo BV100, una batería del tamaño de una moneda que promete funcionar durante 50 años sin necesidad de recarga. Esta innovación utiliza el isótopo níquel-63, que se desintegra en cobre estable, y se considera segura, sin emitir radiación externa.

Se espera que alimente dispositivos como teléfonos móviles, drones y equipos médicos, aunque su baja potencia (100 microvatios) la hace inadecuada para dispositivos de alta demanda energética por ahora.Un detalle inesperado es que, además de Betavolt, la Universidad de Soochow ha desarrollado una batería nuclear experimental que podría durar cientos de años, según un artículo publicado en Nature. Esto sugiere que la tecnología podría evolucionar hacia soluciones aún más duraderas, aunque aún está en fase de investigación.
Sin embargo, hay preocupaciones sobre la seguridad y la aceptación pública, ya que el uso de materiales radiactivos genera debates. Betavolt asegura que su diseño es seguro, pero la adopción masiva dependerá de superar estas barreras.
Avances en la Batería Nuclear China
En un mundo donde la duración de la batería es una preocupación constante para los usuarios de dispositivos electrónicos, la tecnología nuclear ha emergido como una solución prometedora. La famosa batería nuclear china, asociada principalmente con la empresa Betavolt New Energy Technology, ha sido objeto de atención en los últimos años, y en 2025 parece haber alcanzado un hito importante con el inicio de su producción en masa. A continuación, exploramos los detalles de este desarrollo, así como otros avances recientes, para ofrecer una visión completa.
Contexto y Desarrollo de Betavolt
Betavolt, una empresa con sede en China, anunció en enero de 2024 el desarrollo de su batería nuclear BV100, un dispositivo más pequeño que una moneda, con dimensiones de 15 x 15 x 5 milímetros.
Esta batería genera 100 microvatios a 3 voltios y promete una vida útil de 50 años sin necesidad de recarga o mantenimiento. Su funcionamiento se basa en la desintegración del isótopo níquel-63, que se convierte en cobre estable (Cu-63), un proceso que no emite radiación externa peligrosa. Esto la hace apta para aplicaciones sensibles, como dispositivos médicos (marcapasos, corazones artificiales) y electrónicos portátiles.
En abril de 2025, varias fuentes, incluyendo publicaciones en X, han confirmado que Betavolt ha comenzado la producción en masa de la BV100. Por ejemplo, un X post de @shiftdeletenet del 3 de abril de 2025
Çin merkezli batarya üreticisi Betavolt, BV100 adlı madeni para büyüklüğündeki nükleer bataryasının seri üretimine başladı.
— ShiftDelete.Net (@shiftdeletenet) April 3, 2025
🔸 Bu batarya, 50 yıllık kullanım ömrü vaat ediyor ve şarj gerektirmeden kesintisiz enerji sağlayabiliyor. pic.twitter.com/0FXqkLLLZJ
menciona que la compañía ha iniciado la producción en serie, destacando su capacidad para proporcionar energía continua durante 50 años. Otro X post de @lajornadaonline del 30 de marzo de 2025
La firma china Betavolt produce en masa una batería nuclear más pequeña que una moneda, que no crea radiación externa y puede lograr generación estable de electricidad durante 50 años sin recargarse.#Infografía Graphic News. pic.twitter.com/zK9gotWpmQ
— La Jornada (@lajornadaonline) March 30, 2025
refuerza esta información, señalando que la batería no crea radiación externa y es adecuada para generación estable de electricidad.
Betavolt también planea lanzar una versión más potente de 1 vatio en 2025, lo que podría ampliar su uso a dispositivos de mayor consumo, como drones y sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, su densidad de potencia actual es baja en comparación con las baterías de iones de litio, lo que limita su aplicación en smartphones de alta demanda.
Aplicaciones Potenciales y Desafíos
Las aplicaciones de la BV100 son amplias y prometedoras. En el ámbito de la electrónica de consumo, podría significar teléfonos móviles que nunca necesitan ser cargados o drones que pueden volar indefinidamente. En el sector médico, su uso en dispositivos implantados eliminaría la necesidad de cirugías para reemplazar baterías. En la industria aeroespacial, podría alimentar satélites y sondas espaciales durante décadas. Según Betavolt, la batería es capaz de operar en un rango de temperaturas de -60°C a 120°C y no explota ni se incendia bajo fuerza repentina, añadiendo a su atractivo. Sin embargo, existen desafíos significativos.
La principal preocupación es la seguridad, dado el uso de materiales radiactivos. Betavolt asegura que la BV100 está sellada para evitar exposición a la radiación, pero la percepción pública y las regulaciones podrían retrasar su adopción. Además, la densidad de potencia limitada significa que, por ahora, no puede alimentar dispositivos de alta energía como laptops o smartphones modernos, a menos que se usen en serie o paralelo, lo que aumenta el costo y la complejidad.
La Universidad de Soochow

Paralelamente al trabajo de Betavolt, investigadores de la Universidad de Soochow, liderados por el profesor Wang Shuao, han desarrollado una batería nuclear fotovoltaica que representa un avance aún más ambicioso. Según un artículo publicado en WIRED el 14 de noviembre de 2024, esta batería utiliza radioisótopos alfa, como el 243Am, y una capa polimérica para convertir la radiación en luz y luego en electricidad.
Su eficiencia de conversión es del 3.43%, y se reporta que podría durar varios siglos, lo que la posiciona como una solución de ultra larga duración.
Detalles específicos de esta investigación, publicados en Nature, incluyen:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Equipo de Investigación | Profesor Wang Shuao, Universidad de Soochow; Instituto de Tecnología Nuclear del Noroeste; Universidad de Xiangtan |
Tipo de Batería | Nuclear con célula fotovoltaica, usando radioisótopos alfa |
Radioisótopo Usado | 243Am, 11 microcurios |
Salida de Potencia | 11.88 nanowatts |
Eficiencia | 3.43% de conversión de desintegración a luz |
Estabilidad | Desempeño estable durante 200 horas de operación continua |
Vida Útil | Potencialmente varios siglos |
Significado | Descrito como uno de los avances más significativos en décadas por Science Technology Daily de China |
Esta batería aborda el problema de la pérdida de energía debido a la autoabsorción en radioisótopos alfa, mejorando la eficiencia energética. Sin embargo, aún se encuentra en fase experimental y no hay indicios de una pronta comercialización, a diferencia de la BV100 de Betavolt.
Controversias y Perspectivas Futuras
El uso de baterías nucleares ha generado debates, especialmente en torno a la seguridad y la aceptación pública. Aunque Betavolt y los investigadores de Soochow aseguran que sus diseños son seguros, el manejo de materiales radiactivos sigue siendo un tema sensible. Por ejemplo, un artículo de Car and Driver del 18 de enero de 2024 destaca la necesidad de convencer al público de que llevar materiales radiactivos en dispositivos portátiles no representa riesgos, un proceso que incluye aprobaciones médicas y regulatorias.
A pesar de estos desafíos, el potencial de las baterías nucleares es inmenso. Podrían ofrecer una alternativa ecológica a las baterías de iones de litio, con una densidad energética mucho mayor. Según Xataka, publicado el 1 de octubre de 2024, estas tecnologías podrían ser clave para aplicaciones en el espacio y el mar, donde la longevidad es esencial.
Conclusión
En conclusión, la batería nuclear china, liderada por Betavolt, parece haber dado un paso crucial con su producción en masa en 2025, mientras que la investigación de la Universidad de Soochow apunta a un futuro aún más prometedor con baterías de vida centenaria. Sin embargo, el camino hacia la adopción masiva incluye superar barreras técnicas, regulatorias y sociales, lo que hará de este campo un espacio de innovación y debate en los próximos años.